
COLOMA BERTRAN
Nacida en 1983 inicio los estudios de clásico en la Escuela de música de Vic. Estudio con Jaume Ayats, Quim Térmens, Eva Graubin y Kai Gleusteen y obtengo la titulación superior de violín clásico y contemporáneo en la ESMUC con el proyecto final "Retrato de dos mundos coetáneos: del grupo de los seis en el gipsy swing". Al Esmuc complemento mi formación y me inicio en la música antigua con Manfredo Kraemer, violín barroco.
Paralelamente avanzo en el mundo del violín tradicional y folk, asisto a cursos y encuentros de música turca, bretona, bluegrass, flamenco e improvisación a cargo de Hamid Khabbaz, Gabriel Lenoir, Mike Barnett, Alex Hargreaves, Juan Asensio, entre otros.
En 2010 me traslado a París (Dammarie-lès-Lys) para estudiar violín jazz con Didier Lockwood y Johan Renard al Centre desde Musiques Didier Lockwood. Armonía moderna, piano jazz, talleres de repertorio jazz, africano, india, flamenco, brasil, latín, manouche, fusión, rythm'n'blues, con Marc Bertoumieux, Olivier Louvel, Benoit Sourisse, André Charlier, Olivier Hutman, André Villega, entre otros.
En 2012 obtengo el Diploma en jazz y músicas improvisadas.
Como instrumentista he formado parte de numbrosos grupos de estilos muy variados. Ha colaborado, ya sea en directos y / o en enregistrments con La Carrau, Xazzar, El Pont d'Arcalís, Cia. Nadaquever, Elena Gadel, El Chinchilla, Guillem Roma, entre otro, y ha actuado en la serie televisiva Lo Cartanyà coproducida por tv3 y La azotea.
Actuaciones por toda la geografía catalana, España, Italia, Hungría, Senegal y Francia.

Mia Coll
BIOGRAFÍA

Violinista y compositora de espíritu ecléctico. Formada en violín clásico y contemporáneo en el ESMuC en un entorno estimulante que despertó su curiosidad y sus inquietudes artísticas. Buscando ampliar su panorama musical, se traslada a Dammarie Les Lys (Francia) para estudiar violín jazz en el Centre des Musiques Didier Lockwood.
Es en Francia donde descubre su pasión por el jazz y otras músicas improvisadas y crea sus primeras composiciones, fuertemente inspiradas en la figura de quien fue su maestro, el prestigioso violinista francés Didier Lockwood.
En 2020 Coloma Bertran debuta en solitario con “Nocturns i diamants” (Segell Microscopi, 2020) después de colaborar en proyectos musicales muy diversos como Càntut - Belda & Sanjosex, Les Violines, Guillem Roma, Elena Gadel, Sabor de Gràcia, Obeses y Fundación Tony Manero, entre otros.
Ya consagrada a la escena catalana, Coloma Bertran presenta ahora “Principis” (Segell Microscopi, 2022) una propuesta a cuarteto de jazz con influencias multiculturales en la que se acompaña de músicos de dilatada trayectoria.
A lo largo de su trayectoria ha recibido varios reconocimientos y ha sido becada en más de una ocasión: en 2022 es seleccionada por CatalanArts para participar al programa internacional Global Music Match 2022 con el proyecto Coloma Bertran Quartet, en 2020 dos de sus poemas musicados en su disco "Nocturns i diamants" son seleccionados por Lluís Llach para el Certamen Terra i Cultura, en 2016 recibe la Beca para la creación de Fundación Sgae, en 2017 reciben el Premi Enderrock de la crítica a millor disc Folk con el proyecto Càntut de Belda & Sanjosex, en 2015 recibe la Beca para la ampliación de estudios internacionales de la Fundación Sgae.
Ha estudiado con Didier Lockwood, Johan Renard, Kai Gleusteen, Eva Graubin, Manfredo Kraemer y Quim Térmens, entre otros. Complementa su formación asistiendo a "L'instrument et l'improvisation" (Paris, 2010), Orquestra Escola de Tango (Barcelona, 2013) y Gypsy Jazz Summer School con Tim Kliphuis (Holanda, 2015). Ha sido miembro de la Orquestra de Cambra Terrassa48, de Cordes del Món (músicas del mundo), Les Violines (ball folk), Eclectic Colours Orchestra (jazz) y Latitud Tango. También ha colaborado con Xazzar, Elena Gadel, Kiko Veneno (con Cordes del món), Obeses, Fundación Tony Manero, Arnau Tordera, Manel Fuentes & Spring's Team, Sabor de Gracia, Guillem Roma, Cantut - Belda & Sanjosex. En 2005 participa en la serie Lo Cartanyà producida por TV3, y más adelante forma parte de los proyectos musico teatrales Cous Cous de cançons y Mujer Creadora.
Ha participado en más de 30 cd's, 3 de ellos a su nombre: Principis (Segell Microscopi 2022), Nocturns i diamants (Segell Microscopi, 2020) y L'Era sense Pols - a dúo con Marc Del Pino (Seed Music, 2017).
Consultar toda la discografía aquí.
Como compositora, algunas de sus obras se publican en el Recull de partitures del Curs Rural (Dinsic, 2012) y obtiene la Beca para la ampliación de estudios internacionales (Fundación Sgae, 2015) y la Beca para la creación (Fundación Sgae, 2016).
En el ámbito de la pedagogía ha asistido a seminarios y cursos con los prestigiosos pedagogos internacionales Vartan Manoogian, Sheila Nelson, Mimi Sweigh, Hong Anh Shapiro y Arlette Biget. Con más de veinte años de experiencia, es profesora de violín en la Xarxa Emvic y en el Aula de Música Tradicional del Emvic. También ha impartido clases de violín jazz en el Centre des musiques du Pays de Bière en Cély en Bière y en el Centre des músiques de Dammarie-Lès-Lys (Francia), en los Séjours musicaux et artistiques européens pour enfants et jeunes (2011), violín folk en el Curs rural d'acordió diatònic i violí folk (2010-2014), Espai Musical Mas de Bigues (2012) y en la Escuela de Música Moderna de Girona (2016).
Actualmente, en pleno desarrollo artístico, trabaja en la composición de temas propios y compagina actuaciones, grabaciones discográficas y docencia.
